Hay dos lineas de transmisión eléctrica que pueden alimentar la ciudad de Talanga. La primera de ellas es la linea que viene de Tegucigalpa a través de la Torocagua. La segunda linea de transmisión viene de la subestación de El Zamorano a través de la Villa San Francisco y Cantarranas.
Históricamente Talanga había recibido el fluido eléctrico desde Tegucigalpa con una pésima calidad especialmente observable en el voltaje. En la gráfica siguiente podemos observar la evolución del voltaje durante un día promedio del año 2016.

Hace aproximadamente dos años Talanga empezó a recibir el suministro eléctrico a través de la linea que viene de El Zamorano. Esto supuso una mejora ostensible en el voltaje suministrado. En algunas ocasiones volvía a recibir la energía desde Tegucigalpa pero era durante alguna reparación en la otra linea. Podemos observar en la gráfica siguiente un día promedio del año 2018.

Hace un mes volvió la penumbra a Talanga. De forma permanente y como en el pasado, la ciudad vuelve a recibir el fluido eléctrico desde la linea que viene de Tegucigalpa. Podemos observar en la gráfica siguiente el deficiente voltaje suministrado por la compañía eléctrica.

Durante la madrugada el voltaje llega a su máximo por la reducción del consumo. Observando las gráficas podemos ver que actualmente el voltaje máximo apenas alcanza los 107 voltios mientras que en 2016 el voltaje máximo era de 111 voltios. Durante el periodo que la electricidad vino de El Zamorano el voltaje máximo fue de 115 voltios.
En las horas de almuerzo y cena es cuando el voltaje alcanza su mínimo diario. En el 2016 el voltaje bajaba hasta 93 voltios. Actualmente el voltaje baja hasta 86 voltios. Comparado con estos dos periodos de suministro desde Tegucigalpa, cuando la energía venía desde El Zamorano el voltaje mínimo era de 101 voltios.
Conclusiones
Comparemos la situación energética del municipio desde el 2016. Podemos concluir que durante el año 2017 y 2018 hubo una mejora importante de la calidad del suministro a través de un aumento generalizado del voltaje. Sin embargo, en el año 2019 el voltaje empeoró bajando a niveles inferiores al año 2016.
La situación es preocupante porque se generan grandes pérdidas en equipos electrónicos que se dañan cuando baja el voltaje. Cuando el voltaje disminuye el amperaje se eleva recalentando muchos componentes electrónicos que acortan su vida útil o simplemente se dañan. La situación es aún peor en municipios del norte de Francisco Morazán como Cedros, El Porvenir, Marale o San Ignacio donde en las horas de máximo consumo el voltaje llega hasta 70 voltios.
Una linea de alto voltaje pasa por Talanga pero al carecer de una subestación eléctrica como si posee Guaimaca, el voltaje es muy deficiente. Se hace urgente la construcción de una subestación en la ciudad de Talanga que también pueda beneficiar a los municipios de Cedros, El Porvenir, Marale y San Ignacio.
Es preocupante ver que las autoridades de Talanga no parecen tener ningún interés en gestionar la mejora del sistema eléctrico del municipio.
Deja una respuesta